Esta semana está siendo la más competitiva del año en las diferentes listas del mundo, especialmente en USA y UK, la sorpresa es lo mal que están funcionando algunas propuestas que parecían tener el éxito asegurado.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Shakin'Pop
Esta semana está siendo la más competitiva del año en las diferentes listas del mundo, especialmente en USA y UK, la sorpresa es lo mal que están funcionando algunas propuestas que parecían tener el éxito asegurado.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Adam Lambert - For Your Entertainment
Adam Lambert no se muerde mucho la lengua, y ha puesto sobre la mesa el tremendo sexismo de la mayoría de medios americanos. Y es que a una popstar femenina o aspirante a serlo se le suele permitir absolutamente todo, hemos visto desde coreografías imposibles, ajustados vestidos, besos lésbicos, todo vale para atraer las ventas y para dejar al público masculino sentado en la silla. Sin embargo casi siempre la parte masculina del pop ha sido mucho más comedida, todo es más cuidadoso, además de que hay una ausencia casi endémica de artistas masculinos que pueden considerarse popstars o simplemente aspirantes, prácticamente queda Timberlake y Robbie Williams. Así que sorprende que de repente un furtivo beso entre dos chicos y una simulación de una felación que consistía sólo en pasar la cabeza de un bailarín por la entrepierna sea capaz de generar tal cantidad de quejas y un debate social. Todo viene de la hipocresía de esa mayoría conservadora americana, los mismos que se rinden ante fenómenos tan absurdos y pacatos como Crepúsculo o la mojigatería de algunas letristas como Taylor Swift. Pero más allá del machismo y la homofobia, lo cierto es que la imagen de Lambert con ese toque glam-rock, extremadamente gay y provocativo puede desconcertar a más de uno.miércoles, 25 de noviembre de 2009
Annie - Don't Stop / All night EP

En un mundo perfecto ella sería una superestrella global y nadie discutiría su papel de reina del pop. El pop estaría así más dignificado y todos ganaríamos con unos temazos que son capaces de dejar en algo menor los hits de Spears o Gaga. Annie es una vieja conocida del mundo de los bloggers, comenzó a circular por la red con 'The Greatest hit', para acabar teniendo su debut 'Anniemal' en 2004, que fue un éxito absoluto de crítica. Desde NME hasta Pitchfork acabaron rendidos ante esta noruega, que acabó teniendo dos de los mejores singles que se recuerdan en un debut 'Hearbeat' y 'Chewing Gum'. Se permitió incluso ser profeta en su tierra con varios premios a su álbum. En el Reino Unido hizo un tour con el mítico grupo Saint Etienne, aunque las ventas nunca llegaron a despegar. Y ahí está su gran pega, bien sea por mala suerte, por falta de confianza en ella no ha conseguido la popularidad que todos esperaban. La historia de su segundo disco 'Don't Stop' ha sido la de un culebrón en toda regla, primero firmó con Universal para lanzar el disco en Septiembre de 2008, con 'I know UR Girlfriend hates me' como primer single, pero el escaso rendimiento de ésta en los charts y los desacuerdos de Annie con la discográfica acabaron por romper el contrato. Hubo momentos en los que se llegó a dudar de que alguna vez este disco se editara y viera la luz, finalmente editó 'Anthonio' la primavera pasada y el disco ha salido a la venta en Noviembre. Se trata de un disco que cualquier seguidor de pop debe tener, incluye absolutos temazos como 'Songs Remind me of you', 'The Breakfast song', 'When the night' o 'My love is better'. Prácticamente todo el disco pasa por ser imprescindible, y es sin ninguna duda el mejor álbum de pop del año, con una producción de Xenomania, Richard X y Paul Epworth tiene la extraña habilidad de ser perfecto para los fans de las Girls Aloud, pero también para todos esos indies que huyen del petardeo más inmediato. Probablemente no será un éxito masivo, pero dejarlo escapar y no dejarse llevar por sus melodías es un desperdicio.9/10
lunes, 23 de noviembre de 2009
Los mejores discos de la década (5/5) TOP10

Los discos de la década llegan a su fin, y aunque en un principio iba a dedicarle un post a cada disco del top10, al final voy a ser mucho más rápido porque sino la lista acabaría terminando en pleno diciembre y hay otras muchas cosas de las que quiero escribir. Entre estos 10 se cuelan los dos mejores discos del año, en español y en inglés, y también algunos clásicos indiscutibles.
Rihanna - Rated R
Rihanna no parecía destinada al éxito masivo, de hecho al principio eran muchos lo que creían que terminaría siendo una negra genérica de una canción convertida en éxito internacional, hay tantas de ese tipo que una más en un universo superpoblado no se notaría. Rihanna, sin embargo tenía algunas cualidades que la diferenciaban del resto, su exótico físico, y una voz algo característica, además de un padrino como Jay Z. Así que los éxitos no tardaron en llegar, no fue hasta 'Umbrella' cuando todo el mundo empezó a hablar de ella, de ese álbum 'Good Girl Gone Bad' se extrajeron al menos 7 singles que la catapultaron a lo más alto, parecía que cualquier cosa que tocara subiría como la espuma en el Billboard. Después llegaron los malos tratos y su sobreexposición mediática, culminada con esa frase dicha por ella misma de 'Me acosté Rihanna y me levanté como Britney Spears'. 'Rated R', después de escuchar el disco se entiende ese título, es todo menos lo que podríamos esperar de alguien que quiere repetir éxito, si Leona se limita a repetir su debut, Rihanna podría haber optado por unos temas mucho más convencionales y adictivos que los que presenta en su cuarto disco.viernes, 20 de noviembre de 2009
Leona Lewis - Echo
Leona Lewis tiene la extraña cualidad de sonar a viejo sin serlo, es decir sus producciones son tan convencionales que nadie podría distinguir si se trata de algo de este año o de hace diez, su voz a veces se mimetiza tanto con la primera Carey que tampoco costaría mucho calificarla como una noventera tardía. Sus discos son lo más parecido a un cuerpo sin alma, vagan, parecen reconocibles, o mejor dicho puedes caer en el error de que las oíste alguna vez, pero no, al final resulta que son nuevas canciones sacadas de una recámara donde ni las letras encajan y donde la voz es un perfecto instrumento pero carente de la sensibilidad más absoluta. Lo más detestable de este disco es que es una especie de Spirit en versión ampliada y con algún que otro guiño a las tendencias de este año, igual de irritante resulta que una cantante que tiene la voz y la posibilidad de buscarse buenos productores acuda a los mismos para asegurarse unas ventas que sólo por los bostezos que provoca el disco deberían reducirse drásticamente. jueves, 19 de noviembre de 2009
Discos de la Década. La Bien Querida 'Romancero'

jueves, 12 de noviembre de 2009
Devendra Banhart - What Will We Be
Devendra Banhart está padeciendo cierto desdén de esa misma crítico que decidió hace unos años que era un visionario a la altura de algunas leyendas. El tiempo ha pasado y aquella frescura que se tradujo en dos discos casi seguidos que consiguieron dar un nuevo aire al folk se ha ido desvaneciendo. Por el camino ha quedado su relación con Natalie Protman que no le beneficio y una imagen que empezó a pasar del entrañable rollo hippy folk al freak folk, todo esto ha conseguido que aquellos mismos puristas que lo adoraban se hayan ido reconvirtiendo en críticos de Banhart al que ahora acusan de ser demasiado ambicioso y de haber renunciado a su guitarra y a su toque acústico en su debut para la multinacional Reprise. El paso de artista indie a comercial, no es una tarea fácil, a veces algunos lo consiguen sin variar demasiado su estilo, lo que de igual modo suele suponer la pérdida de sus fans primerizos, la modernez es a veces muy tirana. Devendra Banhart tiene una personalidad arrolladora y sus canciones tienen esa cualidad de parecer clásicas sin serlo, cuando suenan nos trasladan a otros mundos, son capaces de movernos hasta los '70 y de hacernos pensar que verdaderamente estamos ante una canción de un mundo lejano. miércoles, 11 de noviembre de 2009
Robbie Williams - Reality Killed Video Star
Alto en el camino a los discos de la década, cuando ya sólo queda conocer el top10, y nos ocupamos de Robbie Williams que ha publicado nuevo disco esta semana y que se supone que es uno de los grandes lanzamientos del mes, que por otro lado está demasiado lleno de propuestas, y con un público potencial que parece que acabará castigando a algunos, o eso o de repente todo el mundo es más rico de lo que parece y las ventas suben. lunes, 9 de noviembre de 2009
Los Mejores discos de la década (4/5)

Bajamos del 20-11 para quedarnos ya sólo con lo que completan ese top10 de discos de la década. Este bloque tiene menos concesiones comerciales que los anteriores, al menos entendidas como discos que consiguieron ventas millonarias, pero desde luego incluyen algún que otro hype del momento.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Los Mejores discos de la década (3/5)
El pop está lleno de grandes promesas que nunca confirmaron las supuestas genialidades de sus propuestas, en este nuevo bloque que repasa del 30-21 hay algo de eso, hay algunos que muy probablemente nunca recuperaran la fama que tuvieron ni serán capaces de llegar a un público amplio, también hay una algunos que tendrán que demostrar que su éxito no fue efímero, y hay también indies que han perdido cierta gracia con el tiempo pero que en su momento supusieron toda una novedad. viernes, 6 de noviembre de 2009
Los Mejores discos de la década (2/5)
La década que se escapa también ha servido para confirmar que las épocas de las grandes estrellas de ventas millonarias se ha acabado. Si antes un disco podía alcanzar fácilmente los 15 millones de copias si resultaba masivo, hoy todos se conforman con menos de seis millones y el concepto de estrella global ha ido cambiando. Nadie cree que se pueda repetir algo como lo de Madonna o Micahel Jackson, las nuevas estrellas son efímeras y cambiantes. El mundo más indie tampoco se ha librado de esta carga de hypes que se van sucediendo para caer en el olvido cuando el segundo disco llega, NME se ha convertido en una fábrica de nuevos talentos a los que terminar olvidando. en esta nueva selección de los mejores del discos del 40 al 31, hay algunos hypes que necesitarán confirmar su talento y hay otros que difícilmente van a repetir discos tan redondos. jueves, 5 de noviembre de 2009
Los Mejores discos de la Década (1/5)
El final de esta década no es más que una excusa para volver a hacer una lista, esta vez de lo mejor de los últimos 10 años. Parece que a la mayoría de medios les gusta clasificar y hacer enormes análisis de lo que ha dado de sí músicalmente esta época, definida para mí por el auge de la música en directo, la muerte del CD, y la aceptación de las descargas (legales e ilegales) como nuevo barómetro de popularidad. Elegir 50 discos, los mejores según tu criterio no es nada fácil, porque a los méritos propios de cada disco se suman los personales que salpican siempre cada elección, por ejemplo la lista de Pitchfork no dejará de ser una suma de gustos de sus redactores aunque coherente con lo que han dictado año tras año. Esta lista es más personal porque aunque he tenido en cuenta varios factores para elegir a estos 50, hay obviamente reivindicaciones personales, y coherencia con mis propios gustos y evoluciones. Hay mucha más atención al Pop que en otras listas, y me ha dado igual que sean comerciales o no, no entiendo muy bien el porque son buenas esas listas con ciertos títulos muy desconocidos y menores que alguien ha decidido que sean geniales, hay aquí una selección de lo mejor de ese pop que aparece en las listas y que tienes estribillos potentes mezclada con otro tipo de álbumes más independientes. No es más que un resumen de mi propia personalidad musical, que está siempre bordeando dos orillas, un alambre del que espero no haberme caído en esta lista. miércoles, 4 de noviembre de 2009
Cheryl Cole '3 Words'
Cheryl Cole ha sido uno de los lanzamientos más esperados en UK, y ha sido un éxito fulminante número uno en singles y en álbumes al mismo tiempo, una hazaña digna de reconocimiento. Disco ansiado por los fans de las Girls Aloud y por los seguidores del X factor, donde ella lleva ya dos temporadas siendo el centro de atención, y donde además el año pasado colocó a Alexandra Burke como ganadora. Hace dos semanas se enfrentó al veredicto de las listas con ‘Fight for this love’ su nuevo single que dejó claro que su proyecto en solitario no se iba a tratar de temas que podría cantar con su grupo, todo tiene un matiz más urbano, con más baladas y sin la producción inconfundible de Xenomania. Back!
En estas últimas semanas el blog ha estado un poco interrumpido, pero no es porque se fuera a cerrar como le ha ocurrido a otras webs (con problemas judiciales¿?), o por falta de dinero (esto es gratis, y desde aquí me sumo a la enorme 'pesambre' que me ha provocado que soitu.es cierre, la crisis que no para de perseguirnos). Simplemente he tenido mi propio periodo oscuro y creo que las cosas hay que hacerlas con ganas, un blog es una muestra de nosotros mismos y a veces es mejor parar y no decir mucho, cuando hay poco que transmitir.
Archivo del blog
-
▼
2009
(251)
-
▼
noviembre
(15)
- Shakin'Pop
- Adam Lambert - For Your Entertainment
- Annie - Don't Stop / All night EP
- Los mejores discos de la década (5/5) TOP10
- Rihanna - Rated R
- Leona Lewis - Echo
- Discos de la Década. La Bien Querida 'Romancero'
- Devendra Banhart - What Will We Be
- Robbie Williams - Reality Killed Video Star
- Los Mejores discos de la década (4/5)
- Los Mejores discos de la década (3/5)
- Los Mejores discos de la década (2/5)
- Los Mejores discos de la Década (1/5)
- Cheryl Cole '3 Words'
- Back!
- ► septiembre (9)
-
▼
noviembre
(15)
-
►
2008
(311)
- ► septiembre (34)

